top of page

PROPUESTA DE VALOR

 

  1. CONTEXTO DE LA PROPUESTA

 

El número de  personas con alergia alimentaria ha aumentado en los últimos años en España. Según hemos podido comprobar con nuestras investigaciones, en la última década el número de personas con alergias alimentarias se ha duplicado.

 

Asimismo, ha aumentado la cantidad de afectados por intolerancia alimentaria. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 140 millones de personas con alergias e intolerancias alimentarias. Además, el perfil de la población afectada no hace referencia a una edad determinada, según el Dr. José María Olaguibel. 

 

Según algunos estudios el motivo puede deberse a distintos factores: El uso de pesticidas en los alimentos, el agua del grifo y sus altos niveles de diclorofernol, la fuerte protección que existe hacia el sistema inmunológico, etc. (…)

 

Además distintas páginas de alergias recogen que el mayor problema de las personas alérgicas es salir a comer fuera:  “La mayoría de las veces en los restaurantes aunque te digan que no llevan los ingredientes que dan alergia, en realidad sí los llevan” “Tenemos muchos problemas a la hora de salir, especialmente cuando los locales no ofrecen la posibilidad de sustituir algunos de los ingredientes de sus platos”(Directo al Paladar: 2013) 

 

Además, según hemos comprobado existen muchos casos distintos relfejados en los blogs. Por ejemplo, aquellas personas alérgicas que desean ir de vacaciones, alejarse de su vida cotidiana y lo tienen complicado. Para ellas, así empieza lo calificado por una afectada como “la ardua (y estresante) tarea que supone elegir un hotel donde pasar unos días de descanso cuando vamos con niños alérgicos”(Blog Mi Menú sin leche: 2012)

 

En muchos restaurantes no solo no disponen de comidas especiales para aquellos afectados, sino que en ocasiones no indican si quiera todos los ingredientes que contienen, y los propios camareros no saben darte ese tipo de información.

 

Realizando una investigación de las plataformas, aplicaciones, páginas, etc existentes que tratasen esta enfermedad, encontramos muchas opciones destinadas a ayudar a personas celiacas o intolerantes al gluten. También muchas opciones de recetas,etc, sin embargo, había un vacío con respecto a los lugares a los que poder acudir de manera general. 

 

 

 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD DETECTADA

 

Realizando el brainstoming en clase nos dimos cuenta que distintas personas del grupo tenían un factor común: Algunas padecían una  alergia alimentaria o conocían personas que la sufrían o tenían familiares afectados. Todas ellas enlazas en el contexto que vimos con anterioridad. 

 

Hablando de la situación y el condicionamiento que crea la alergia alimentaria, surgió la definición de nuestra necesidad/problema:

 

  • Problema: Las personas con alergia alimentaria tienen muchas dificultades para salir a comer fuera y además existe un alto nivel de desconfianza hacia los restaurantes.

  • Necesidad: No existe ninguna plataforma que ofrezca información actualizada a las personas de restaurantes a los que poder acudir y que cumplan la normativa existentea nivel nacional. 

 

 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

 

Viendo la necesidad existente, decidimos desarrollar una aplicación móvil con interfaz de página web a su vez, con el objetivo de subsanar el problema que tienen las personas de poder salir a comer fuera sin preocuparse de que los restaurantes no cumplan la normativa.

 

Una aplicación avalada por una entidad pública (Ministerio de Sanidad, o asociaciones de alérgicos) que permite encontrar distintos restaurantes a nivel nacional, utilizando una serie de filtros de selección que acotarán tu búsqueda, incluyendo: precio, tipo de restaurante, tipo de alergia…

 

Asimismo, el proyecto contará con una sección de noticias e información interesante para los usuarios.

 

 4. QUIÉNES SON LOS CLIENTES O EL PÚBLICO OBJETIVO

 

Tras realizar las entrevistas, la observación y establecer los perfiles a los que nos íbamos a dirigir, pudimos determinar nuestro público objetivo.  

 

Éstos serían principalmente: Afectados o familiares, jóvenes de 18 a 35 años, y personas adultas de 35 a 45 años de edad.

 

No vamos a incidir en el tipo de clase social de los individuos, ya que a través de la selección de filtros disponible en la aplicación, los usuarios podrán escoger el precio medios de los restaurantes.  De igual forma que ocurre con el aspecto demográfico.

 

Sin embargo, si estableceremos que serán personas a las que les guste utilizar sobre todo el móvil (ya que principalmente será una App) bien por falta de tiempo o porque les gusta utilizar esta nueva tecnología ya que la consideran más rápida y fluida. Así mismo serán personas a las que también les guste buscar información a través del ordenador. 

 

 5. ASPECTOS INNOVADORES. PUNTOS FUERTES

 

Un problema que hemos encontrado en el análisis de los sujetos es la falta de credibilidad y confianza. Por ello, queremos vender nuestra propuesta a una entidad pública para que nos avale, y así conseguir que los usuarios confíen en nosotros, lo que consideramos que es algo innovador y que no se hubiera hecho hasta ahora. 

 

Ofrecemos la posibilidad de filtrar la alergia concreta que padece el usuario, de tal manera que se le ofrezca un listado de restaurantes que cumplan la normativa de alergia y utilizar un menaje específico.

 

Disponemos de un número telefónico en el que el usuario puede denunciar irregularidades o el incumplimiento de la normativa.

 

Hemos creado una aplicación móvil que puede utilizarse en cualquier lugar y en cualquier momento.

 

 6.RIESGOS Y DEBILIDADES

 

Uno de nuestros riesgos es que después de haber desarrollado el proyecto, las entidades públicas no nos avalen, y no podamos conseguir nuestro objetivo.

 

Conseguir que muchos y variados restaurantes deseen unirse a la iniciativa será difícil.

 

La falta de confianza existente puede suponer que los usuarios continúen sin querer utilizar la aplicación.

 

 7. ¿POR QUÉ ESCOGERNOS? FRASE DE SÍNTESIS DEL PROYECTO

 

Porque somos personas concienciadas y afectadas de manera directa por esta enfermedad, y por tanto, nos preocuparemos de que se cumplan todos los detalles y la aplicación tenga resultados. 

 

Somos una aplicación que se adapta a las necesidades cada vez más usuales en las personas alérgicas, ofrecemos resultados y control. Somos personas jóvenes que saben de primera mano cómo se vive hoy en día y conocen la necesidad de las personas de relacionarse con otras fuera de sus domicilios. 

 

Realmente somos: “La mejor forma de saciar tu alergia”

Trabajo asignatura de Comunicación Multimedia

Universidad Rey Juan Carlos

FOLLOW

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

©2023 by Se enciende la Bombilla. Proudly created with Wix.com

bottom of page