top of page

Comunicación no verbal

 

Sujeto 1:

 

El sujeto nos recibe en su propio domicilio. Lo primero que hacemos es conocer a su hijo (el afectado) Es un niño de 3 años muy revoltoso y que no para de jugar, también se encuentra su prima de edad parecida en el domicilio.

Durante la entrevista el sujeto se muestra muy amigable y abierto a responder las preguntas, en algún momento se muestra nervioso sobre todo cuando el niño reclama su atención constante. Hay que para la entrevista en alguna ocasión porque el pequeño interrumpe buscando a su madre, esto hace que el sujeto se ponga en tensión y muestre síntomas de nerviosismo, como la risa.

 

Sin embargo se muestra muy cercana y en ningún momento le cuesta responder a las preguntas, le gusta el tema que estamos tratando y lo considera interesante.

 

Sujeto 2:

 

El sujeto se muestra seguro aunque algo nervioso por la grabación de la entrevista.

Según pasan los minutos comienza a relajarse y a responder a las preguntas de manera más abierta. Se nota que el sujeto sabe acerca del tema porque contesta con seguridad y precisión, está muy informado y trata el tema como algo normal, cotidiano para él.

 

No le cuesta expresar su opinión acerca del tema y se nota que es algo que le ha afectado durante toda su vida.  El sujeto está relajado y se ríe cuando habla de algunos temas.

 

Sujeto 3:

 

El sujeto 3 se muestra nervioso ante la entrevista. Además, hay que contar con el hecho de que se encuentra en un horario laboral y estamos interrumpiendo su rutina. Intentamos ser breves para no molestar.

Se muestra agradable y dispuesto a colaborar, pero no es muy hablador y hay que animarle a continuar la conversación varias veces.

 

Al apagar el dispositivo se muestra mucho más abierto y animado que antes. Habla de una forma más relajada y comenta lo interesante que le resulta el restudio. Además comenta que hoy en día cada vez hay más personas que padecen alergias y que dentro de lo que cabe, la que padece su hija no es de las peores, ya que aquellas que incluyen por ejemplo la leche tienen unas perores consecuencias en la vida cotidiana.

 

Continuamos la conversación ya de forma natural, fuera de la entrevista y se anima a contarnos que no le gusta acudir a restaurantes y otros lugares a comer porque tiene desconfianza a si le pueden asegurar que el alimento no contiene trazas de huevo, por ejemplo, o si le pueden asegurar al cien por cien que le van a hacer la comida en una sartén donde antes no hayan cocinado otro alimento que pueda darle alergia a su hija.

 

Sujeto 4:

 

Se notaba que estaba tranquila y que no indagaba mucho en el tema sobre todo por lo que me estuvo contando. Pero cuando me contaba que reacciones tenía cuando comía esos alimentos se podía percibir que lo había pasado mal en varias ocasiones porque ponía caras que inducían a esa sensación. Lo que dejó muy claro es que nunca más iba a comer marisco y que tenía mucho cuidado a la hora de comer pescado.

 

Sujeto 5:

 

A la persona se le veía un poco nerviosa pero por la situación de la entrevista, porque sabía de lo que estaba hablando. Se le notaba afectada por la alergia y que cuidaba su alimentación. También es verdad que una vez que empezó a transcurrir la entrevista se soltó más y la conversación era menos tensa.

 

Sujeto 6:

 

A la persona se le notaba tranquila y normal, lo que si se podía percibir es que él no entra mucho en la alergia de su hermano, además ahora que no viven juntos menos, pero si la familia se preocupa, sobre todo la madre.

 

Sujeto 7:

 

La entrevista ha sido hecha por Skype:

 

El sujeto está un poquito nervioso. Hace muchas bromas para relajarse y toca sus manos de manera repetitiva, lo que expresa un poquito de estrés. Esta redundante en sus respuestas porque sin saberlo, anticipa mis preguntas. Pero, poco a poco, se acerca de la pantalla, se tranquiliza. Habla de cosas más íntimas como por ejemplo lo malo que estaba cuando ha hecho la desensibilización. No tiene más vergüenza a no tener argumentación en sus respuestas (no busca absolutamente a tener una si no tiene).

 

Al final de la entrevista, el sujeto es muy allegro y relajado. Pero el estrés vuelve de nuevo al momento de decirnos adiós, lo que puede ser normal como no me conocía.

 

Sujeto 8:

 

La entrevista ha sido echa en cara a cara en un café Mc Donald durante un almuerzo (debido a sus alergias, no quería ir a otro lugar).

 

El sujeto ha sido muy tranquilo durante toda la entrevista. Era muy feliz que alguien se interesa a su problema y el proyecto le parecía interesante. Mimetiza muchas las cosas para explicarme precisamente por ejemplo los efectos, las diferentes etapas de las búsquedas en internet.

 

El sujeto estaba un poquito cansado al fin de la entrevista porque anticipaba muchas de mis preguntas, así qué le he preguntado muchas veces de re explicarme las cosas para tenerlas claras por cada una de las preguntas.

 

El sujeto ha sido muy hablador e implicado en el proyecto y la defensa de su enfermedad.

 

Sujeto 9:

 

La entrevista ha sido hecha en face to face.

 

El sujeto está muy muy nervioso. Juega con sus manos, hesita mucho sobre la elección de sus palabras y no me mira en los ojos. Siempre evita mi mirada. A veces, estoy obligada de preguntarle más para que desarrolle un poco más sus respuestas. Pero, a pesar de mis esfuerzos, no ha hablado mucho. Esta entrevista es la más corta. Su respiración es muy corta, repite sus palabras como para indicarme que debemos pasar a otra pregunta.

 

Al contrario de los otros, no se relaja a lo largo de la entrevista. El hecho que le pregunta lo pone más y más nervioso. Pero al final de la entrevista, cuando he acabado grabar, estaba mucho más sonriendo y agradable.

 

Sujeto 10:

 

La sujeto nº 10 conocía varias páginas acerca de su alergia. En un momento de la entrevista tuvo que bajar la cabeza y no mirarme porque casi le da un ataque de risa, de hecho al final de la entrevista no pudo parar de reírse.

 

Sujeto 11:

 

El  sujeto  se encuentra cómodo mantiene en todo momento el contacto visual, se muestra muy segura, no duda mucho a la hora de contestar por lo que se ve que está informada de la alergia de su hijo y además no le ha resultado muy difícil adaptarse a la alergia que presenta su hijo.

 

El único inconveniente que ve la entrevistada es que tiene que salir fuera de su localidad para poder comprarle los productos que requiere su hijo, porque en su localidad no los encuentra.

 

Sujeto 12:

 

El sujeto se encontraba algo incómodo y nervioso de vez en cuando miraba a la grabadora y en muy pocas ocasiones mantenía contacto visual sino que se centraba más en la grabadora y en mirar al suelo. También me fije que intentaba hablar con propiedad y no decir cosas inapropiadas.

 

Sujeto 13:

 

El sujeto parece relajado, sonríe y está feliz.

 

Usa mucho para-verbal para completar su palabra, parece a una discusión sin camera.

 

Muestra signos de reflexiones, y su mirada se mueve entre la persona que pide y cuando se piensa mira lo que la rodea. Cuenta fácilmente su historia, y está muy activa, se mueve mucho quizás que es una persona un poco estresada.

 

Sujeto 14:

 

En primer lugar el sujeto parece escuchar mis preguntas con una actitud tranquila y una mano en la barbilla. Cuando conoce frota las manos, tal vez un signo de la reflexión.

 

Su mirada se mueve entre el altavoz (al escuchar las preguntas), la cámara (cuando respuesta) y el paisaje que lo rodea (cuando piensa).

 

El sujeto parece relajado, él no habla muy fuerte (el sonido de su voz es baja), y es tranquilo. Y a un momento del video no vemos sus manos, que estaban la única parte que mueve de su cuerpo.

 

Lo primero que vemos: el sujeto se encarga de ello, podría muy bien ser entrevista por un trabajo, con este tipo de ropas.

La entrevista es rápida, ver un poco de silenciosa: se puede expresar a una persona que se aburre, o una persona que no tiene nada que decir a un extraño, que el silencio indiferente producto cuando no hay disposición para comunicarse.

 

Sujeto 15:

 

El tema parece relajado, sonríe y se ríe con facilidad.

 

Muestra signos de reflexiones: se raya una ceja muchas veces, frotándose también sus manos. Fortaleza sus respuestas por los movimientos, lo que refuerza lo que dice.

 

Su mirada se mueve entre la persona que pide y cuando se piensa mira lo que la rodea.

 

Por otra parte, es fácil para ella de decir anécdotas y detalles de respuestas. Y no dude en mostrar su incomprensión si no se comprende bien una pregunta. Se trata de una persona que se siente cómoda fácilmente con otras personas.

 

Sujeto 16:

 

Al realizar la entrevista en casa de la joven, se mostró muy cómoda y relajada. Se expresaba tranquila, con muchos gestos, era muy expresiva.

 

Sujeto 17:

 

El sujeto era una persona tímida. Se encontraba muy nervioso. Estaba inquieto en el asiento.

 

Sujeto 18:

 

Parecía relajada pero cuando comenzó la entrevista se puso un poco nerviosa. En algunas ocasiones tuve que hacerle alguna pregunta más concreta para poder sacarle más información. Era poco expresiva, mantuvo la misma posición en el sofá durante toda la entrevista.

 

Sujeto 19:

 

El sujeto fue grabado en vídeo y me sorprendió el de que no noté nerviosismo ni incomodidad en ella. Miró a la cámara un par de veces pero estaba concentrada en sus respuestas. Fue el sujeto que dio las respuestas de mayor duración. Juntaba las manos y apuntaba sus rodillas hacia mí que le estaba entrevistando. Gesto que denota buena actitud e interés hacia el otro interlocutor.

 

Sujeto 20:

 

El sujeto solo se me permitió grabar el audio. Era una chica muy activa y nerviosa. Respondió a las preguntas rápidamente sin detenerse demasiado a pensar las respuestas. Noté que estaba cómoda conmigo y que su rapidez a la hora de contestar formaba parte de su personalidad. Cruzó los brazos durante toda la entrevista sin embargo me miraba a los ojos fijamente.

Sujeto 21:

 

El sujeto es una mujer con más de 50 años. Se sentó en la mesa y juntó las manos. Tenía su cuerpo ligeramente inclinado hacia mí, lo que denotaba predisposición a escuchar a la persona que tenía delante. Sentí cierto nerviosismo en ella porque quería contestar de manera correcta. Su interés por la entrevista fue total y aunque comenzó con respuestas breves, poco a poco se fue calmando y sus respuestas tenían mayor duración.

 

Trabajo asignatura de Comunicación Multimedia

Universidad Rey Juan Carlos

FOLLOW

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

©2023 by Se enciende la Bombilla. Proudly created with Wix.com

bottom of page