

Se enciende la bOMBILLA
MÉTODO 11
¿“Cómo podríamos”?
Estas preguntas, son cortas y tienen la particularidad de empezar brianstorms. Estas preguntas se desprenden de la definición del problema o principios de diseño como semillas para la etapa de ideas. Genera una semilla lo suficientemente amplia para que haya una gran cantidad de soluciones y lo suficientemente acotada o limitada para que el equipo tenga ciertos limites que sean de ayuda.
Las preguntas "Cómo podríamos" debían responder a las necesidades obtenidas gracias al Método 9 creado a partir de las observaciones realizadas.
En este apartado, decidimos reunirnos en casa de Marta para realizar un brainstorming de grupo para poner en común distintas ideas.
De los dos métodos propuestos en el Método 12 "Reglas del brainstorming" decidimos elegir el método Describir, el cuál consiste en "Informa de manera escrita y visual en la pizarra todas las ideas de cada miembro del equipo"
En primer lugar elegimos a Marta como guía del brainstorming de grupo. Lo hicimos porque tiene una serie de características personales que consideramos que ayudarían a mantener activo el grupo, por ejemplo es muy habladora, animada, y siempre desea estar haciendo cosas.
A pesar de no disponer de una pizarra o un lugar más visible para reunir las ideas, decidimos utilizar dos cartulinas grandes, ya que deseábamos que el espacio fuese lo suficientemente grande para que todos los miembros del grupo recibiesen la información a la vez.
Decidimos que cada miembro del grupo dispusiese de un rotulardor con el que escribir sus ideas sobre el papel.
Leyendo las necesidades agrupadas en la tabla, cada miembro del grupo realizó aportaciones en la creación de las preguntas ofreciendo sus ideas en voz alta.
Siguiendo el cuadro creado con el Método 9, comenzamos leyendo la primera necesidad: "Estar informada o conocer los distintos ingredientes que contienen los alimentos"
Para lo cual, lo primero que hicimos fue debatir entre todas sobre las posibilidades que la necesidad requería. Y apuntamos dos ideas:
1. ¿Cómo podríamos conseguir que la gente estuviese informada de los ingredientes que conforman los alimentos?
2. ¿Cómo podríamos mostrar de una manera ordenada y dinámica todos los ingredientes que contienen los distintos alimentos?
La segunda necesidad "Encontrar restaurantes que le aseguren que van a respetar las condiciones que requiere su alergia" nos ofreció la posibilidad de debatir en grupo un tema que es imprescindible para nosotras ya que ésta es la necesidad sobre la que gira toda nuestra idea.
Ésta nos dio múltiples opciones sobre las que pensar, las aportaciones de los miembros del grupo fueron:
3. ¿Cómo podríamos informar a los usuarios sobre los restaurantes disponibles que respeten las alergias alimentarias?
4. ¿Cómo podríamos sensibilizar a los resturantes para añadirlos al listado y que se comprometan a cumplir la normativa sobre alergias alimentarias?



Tras analizar otras necesidades recogidas en la tabla como "Tener más opciones y variedades para comer fuera"; "Tener más variedad en los productos ofrecidos"; "Poder actual socialmente" (lo que hacía referencia a la necesidad de poder compartir socialmente con otras personas en el mismo restaurante, sin sentirse desplazados) aparecieron ideas muy interesantes.
Algunas de las preguntas que se nos ocurrieron fueron:
5. ¿Cómo podríamos ofrecer a los usuarios una lista/contenido/información variada de restaurantes a los que poder acudir con tranquilidad y sin preocuparse por la alergia?
6. ¿Cómo podríamos ofrecer información a nivel nacional para que las personas con alergia alimentaria puedan comer fuera de su ciudad sin ningún problema?
7. ¿Cómo podríamos ofrecer información a los usuarios de los distintos restaurantes para que puedan comer tranquilos cuando viajen sin preocuparse de su alergia alimentaria?
8. ¿Cómo podríamos conseguir que personas no alérgicas se interesen por las alergias alimentarias para poder ayudar y difundir la idea?
9. ¿Cómo podríamos conseguir ofrecer una amplia variedad de restaurantes que dispongan de alimentos para todo tipo de personas?
10. ¿Cómo podríamos hacer que el acceso a la información sobre restaurantes sea dinámico, rápido y fácil?
11. ¿Cómo podríamos diseñar un listado de restaurantes que cumplan la normativa sibre alergia alimentaria de manera que la búsqueda sea más rápida?
12. ¿Cómo podríamos conseguir que los usuarios confíen en que los restaurantes ofrecidos y la información cumplan la normativa?
13. ¿Cómo podríamos ofrecer confianza en nuestra idea?


Una vez que tuvimos todas las preguntas recogidas nos dispusimos a hacer un Cardsorting, ya que debíamos seleccionar dentro de todas aquellas ideas que tuviesen más vida y fuesen a servirnos mejor para trabajar sobre ellas más adelante.
Dentro de las técnicas ofrecidas por el Método 14 para realizarlo decidimos elegir la "Votación de post it" donde cada miembro del grupo disponía de 3 votos de manera idependiente, lo que además otorgaba de nuevo la podibilidad a cada miembro del grupo de dar su opinión al respecto.
Comenzamos y cada una eligió dentro de todas las preguntas 3:
Paloma escogió la 3, la 5 y la 6, ya que consideró que eran las que más se ajustaban a la idea que teníamos sobre el proyecto y con la que más podíamos jugar.
Marina escogió la 5, la 11 y la 12 ya que expresó que sobre todo las últimas que hacían referencia a la búsqueda y la confianza en el proyecto eran indispensables para nostros.
Alicia opinó que para ella las mejores preguntas sobre las que trabajar eran la 6, la 11 y la 12, y dio razones muy parecidas a las de Marina, objetando que la confianza es esencial.
Andréa votó que las preguntas sobre las que trabajar debían ser la 3, 5 y 12. Aunque observó que la 3 y la 5 de hecho eran bastante parecidas, pero que sobre ambas giraba toda la idea del proyecto.
Sophie determinó que las preguntas elegidas por ella era la 6, la 11 y la 12, ya que de nuevo la idea de la confianza en el proyecto es algo esencial, y también el hecho de ofrecer una información rápida.
Marta por su parte opinó que sus votos eran para las preguntas 5, 6 y 11, ya que considera que son las que tratan los temas principales a tener en cuenta y en los que deberíamos centrarnos. Expresó que la variedad de información, así como tener en cuenta la información a nivel nacional eran cosas esenciales.
Elena 5, 6 y 12, ya que consideró de nuevo que éstas eran las má esenciales sobre las que trabajar.
Una vez realizado el recuento de votos el resultado de las preguntas elegidas fue: 5,6,11 y 12. Entre todas debatimos que ciertamente eran las correctas ya que realmente nos permitían trabajar el contenido de nuestra idea, así como pensar y analizar características esenciales.
Responder estas preguntas nos sería de gran ayuda para empezar a pensar de una forma más real en el proyecto y comenzar a observar las limitaciones y los problemas presentes a la hora de su creación.


La continuación sobre el relato del Brain Storming podréis encontrarlo en el siguiente apartado, que se llama: "Respuestas BrainStorming"