

Se enciende la bOMBILLA
OBSERVACIÓN DIGITAL (FOROS Y BLOGS)
Para dicha observación vamos a analizar dos foros cuya temática principal son las alergias alimentarias.
En primer lugar nos encontramos con la Asociación Española de Personas con Alergia Alimentaria y al Látex (AEPNNA). En su página web disponen de un foro donde cualquier usuario puede participar y hacer preguntas.

*Foro AEPNNA.
Al observar la imagen, parece que el foro no es muy activo pues las publicaciones de los comentarios parecen antiguas pero no es así. Por ejemplo, el tema “platos principales, SIN maquina adicional” fue publicado el 31 de diciembre de 2013 y a día de hoy se siguen comentando diferentes recetas. La última de ellas es del 19 de Febrero de este año.
La mayoría de las personas que participan en este foro son madres que tienen hijos de diferentes edades con alergias alimentarias. Ahí, comentan e interactúan con otras personas para compartir recetas, experiencias y preguntar consejos y dudas, sobre todo cuando son nuevos en este complejo mundo.

*Foro AEPNNA.
Tras analizarlo en profundidad, podemos concluir que las alergias más comunes de las que se habla son látex, huevo, frutos secos, pescados y LTP.
Asimismo, la asociación cuenta con un blog en wordpress denominado “asma y alergias” donde facilitan información sobre esos temas. No está muy actualizado ya que la última publicación fue de mayo de 2015. El año que mayor actividad tuvo fue en 2013.

*Blog Asma y Alergias. Disponible en: https://asmayalergias.wordpress.com/
En segundo lugar está el Foro Síntoma del Intestino Irritable conocido como foro SII. Dentro de éste se tratan temas como la celiaquía y las intolerancias alimentarias. Los usuarios comparten vivencias, información, consejos, recetas, productos especiales, etc.

*Foro SII.
Este foro es mucho más activo que el que hemos analizado anteriormente y los temas a tratar se centran únicamente, como ya he mencionado, en celiaquía e intolerancias. Además, la información que se maneja es más profesional y científica. Publican artículos científicos, nuevos avances de diagnósticos, consejos de médicos, y también, en menor medida, recetas, cómo usar la panificadora, consejos para comer en la calle, etc.
En este caso, a diferencia del foro de la Asociación, los participantes suelen ser sujetos que padecen esa alergia o intolerancia, o la padece algún familiar.
Para concluir, queremos destacar que cada vez son más numerosos los foros generales en los que se tratan temas de alergias alimentarias y también blogs específicos. Un ejemplo de ello es Allergychef, un blog cuyo objetivo es ayudar y divulgar información sobre este tipo de alergias. Incluso, cuenta con un buscador de restaurantes donde poder ir, pero sólo de la ciudad de Barcelona.