top of page

No todo es tan sencillo

Continuamos en la Fase 2 Inspiración

 

Hablaremos de este momento como la fase 2.1. Un momento importante para nuestro grupo. 

 

Fue el momento en que nos dimos cuenta que no es tan fácil dejarse llevar y tener buenas ideas.

 

La última vez que nos reunimos habíamos avanzado bastante. Nos reunimos en clase y pusimos nuestras mentes a pensar en problemas para el proyecto. Salieron ideas muy interesantes y de todas ellas nos quedamos con dos. En ese momento pensamos que eran ideas muy originales y las escogimos precisamente por todo el potencial que podían darnos.

 

Pero no todo es tan sencillo. Cuando comenzamos la siguiente parte de La Inspiración, que se trata de investigar a fondo esa idea, para verla desde los puntos de vista que ya han visto otras personas, sus alternativas, qué se ha hecho ya... fue entonces, en ese momento, cuando profundizando en nuestras maravillosas ideas, comenzamos a verlas de verdad.

 

Con respecto a la idea de la aplicación para "fabricar" recetas con aquellos ingredientes que tuviesen las personas en la nevera, nos dimos cuenta de que no solo existía una página web con una idea idéntica (aunque algo defectuosa) sino que hoy en día la comida y todo el mundo alimenticio está de moda ¡Y hay millones y millones de aplicaciones, blogs, páginas distintas que te dan opciones!

 

Aún así eso no nos detuvo, ¿por qué no darle una vuelta? Si lo que idéntico a lo nuestro ya estaba ideado, quizá podríamos darle un toque diferente, innovador... 

 

No pudimos. Cada vez que pensábamos más en nuestra idea más nos dábamos cuenta, gracias a la investigación, que llevarla a acabo sería casi imposible. Para poder facilitar a las personas recetas con los ingredientes de su nevera, nuestra aplicación debía estar compuesta por millones, y millones de recetas con todas las combinaciones posibles... 

 

Aún así no nos dimos por vencidas y decidimos centrarnos en nuestra otra idea. Problema: ¿Dónde salir? De nuevo nos ocurrió lo mismo que con la anterior. Millones  de aplicaciones, muchas opciones... 

 

Para qué mentir, entramos en bloqueo mental. 

Decidimos de nuevo reunirnos todas para volver a visualizar en conjunto todas las ideas que habíamos reunido en clase. Volvimos a mirar uno por uno los post.-it, pero ahora ninguno nos convencía.

 

Decidimos hacer terapia de choque. Todas debíamos volver a apuntar ideas pero esta vez los problemas que pensásemos no debían ser a gran escala (Maltrato...machismo) Eso ya lo habíamos pensado antes. No. Debían ser problemas más cotidianos, de esos que aunque parecen pequeños luego afectan a muchas personas, de esos que incluso podían afectarnos a nosotras mismas...

 

Nos pusimos a ello y recogimos de nuevo un buen grupo de ideas.

Algunas de ellas fueron: 

Los problemas que tienen las mujeres que calzan un pie muy grande, como el 40,41,42... para encontrar zapatos bonitos que ponerse.

 

Los problemas que tiene la gente que se va a vivir sola y quiere decorar su casa pero sin gastarse mucho dinero o acudir a las grandes cadenas como Ikea. Se podría hacer una aplicación otorgando posibilidades de decoración utilizando materiales reciclados, haciendo los muebles uno mismo, etc... 

 

La idea de hacer una aplicación para que aquellas personas de Erasmus en España pudiesen contactar con otros españoles para salir, y a su vez éstos registrarse para conocer personas de otras culturas, idiomas... Ya que consideramos un problema el hecho de que muchos Erasmus que vienen a nuestro país no se relacionan ni salen más que con otras personas que también se encuentran en su misma situación. 

 

Por último apareció entre todas una idea que comenzó a tomar formar en la cabeza de todas nada más leerla. 

Un problema que afecta a muchas personas hoy en día y cada vez más: Las alergias alimentarias. 

 

Todas en el grupo conocíamos a alguien, teníamos a alguien en nuestra familia que sufriera este problema, e incluso personas del propio grupo la padecían. Y es que cada vez hay más personas que se ven afectadas por este tipo de alergia que ya no solo se reduce al gluten...

 

Comenzamos a investigar lo que había sobre este tema (páginas web, aplicaciones, etc) y pudimos comprobar como:

  • Existen muchas opciones para ayudar a aquellos afectados cuando van a hacer la compra...muchas aplicaciones permiten escanear el código de barras para ver los ingredientes exactos que llevan los productos... 

  • Existen distintas páginas web y blogs que ofrecen recetas sin algunos ingredientes que puedan afectar a los alérgicos, distintas opciones...

Pero pensamos: "No existe ninguna aplicación que a tiempo real te encuentre en toda España un restaurante, bar, hotel...donde sirvan alimentos que no contengan ingredientes que puedan resultar malos para los alérgicos...."

 

Sí encontramos una página web que te ofrecía un mapa con restaurantes, hoteles, y demás, pero se centraba solo en algunas alergias: Marisco, Gluten, Leche... Dejando de lado muchas otras que cada vez se dan más hoy en día.

 

Bien, esta idea prometía bastante.

 

¡Ahora tenemos que seguir investigando y dándole vueltas!

Trabajo asignatura de Comunicación Multimedia

Universidad Rey Juan Carlos

FOLLOW

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

©2023 by Se enciende la Bombilla. Proudly created with Wix.com

bottom of page