

Se enciende la bOMBILLA
Problema:
¿Dónde pueden comer los alérgicos?
El problema que vamos a tratar alude a las personas que tienen una alergia alimentaria. Este tipo de alergias siempre han existido, pero en os últimos años ha ido en aumento el número de afectados. Según la doctora Marcela Santaolalla Montoya, jefe de equipo de Alergología del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro “La prevalencia de las enfermedades alérgicas a nivel mundial es alta y no deja de aumentar. Aproximadamente de un 30 a un 40% de la población se encuentra afectada por alguna de ellas. Se estima que en España una de cada cuatro personas padece algún trastorno alérgico”
Según Montoya las causas de este crecimiento pueden justificarse por diversas razones, entre las que se encuentran los altos niveles de contaminación de las ciudades y la cantidad de aditivos que acompañan a los alimentos que se consumen.[1] (Lendoiro. G: 2015. Artículo) También se ha determinado en los últimos años el aumento de afectados por intolerancias alimentarias y celiacos. En general, un mayor número de personas tienen alergias al polvo, polen o algún tipo de medicamento. Madrid ocupa la tercera posición de las zonas más afectadas por esta “enfermedad” (Gaig.P; Muñoz-Lejarazu.D; Lleonart. R; Abujeta.J.L; Caballero. T: 2004: 19: Pág 68-74) [2]
El perfil de la población afectada no hace referencia a una edad determinada, según el Dr. José María Olaguibel, “un cuarto de la población española es alérgica.” Esta cifra se ha duplicado desde los 15 últimos años. [3](Uni>ersia: 2012)
A todo lo anterior hacemos referencia con nuestro problema y es que, cada vez existen más personas que son alérgicas al gluten, lactosa, leche de vaca, al huevo, carne… y no saben dónde acudir cuando quieren salir a comer o cenar fuera de su domicilio.
Esto es un problema para ellos ya que según recogen fuentes cercanas “La mayoría de las veces en los restaurantes aunque te digan que no llevan los ingredientes que dan alergia, en realidad sí los llevan” “Tenemos muchos problemas a la hora de salir, especialmente cuando los locales no ofrecen la posibilidad de sustituir algunos de los ingredientes de sus platos”[4](Directo al Paladar: 2013) En muchos restaurantes no solo no disponen de comidas especiales para aquellos afectados, sino que en ocasiones no indican si quiera todos los ingredientes que contienen, y los propios camareros no saben darte ese tipo de información.
Además existen muchos casos distintos. Por ejemplo, aquellas personas alérgicas que desean ir de vacaciones, alejarse de su vida cotidiana y lo tienen complicado. Para ellas, así empieza lo calificado por una afectada como “la ardua (y estresante) tarea que supone elegir un hotel donde pasar unos días de descanso cuando vamos con niños alérgicos”[5] (Blog Mi Menú sin leche: 2012)
Por lo tanto, ¿por qué no crear una aplicación que permita a los usuarios a tiempo real obtener información (Según su alergia y los ingredientes que se ven involucrados en ella) de los distintos restaurantes que hay en España que disponen de menús especiales o platos que no los contengan?
Para ello comenzamos una investigación para encontrar todo lo que existe relacionado con este problema, y las opciones existentes para ayudar a los usuarios. En general encontramos que existen distintos tipo de webs y/aplicaciones muy útiles para los alérgicos:
Existe por ejemplo una página web que se llama Allergychef. Es nueva, concretamente de 2014. [https://www.allergychef.es/] Sin embargo, su información se reduce solo Cataluña y no al resto de España.
Una plataforma, http://www.amigodelalergico.com/, en la que encontramos información de algunos restaurantes donde dan a conocer los ingredientes que utilizan y que pueden ser alérgenos, es una página poco desarrollada y conseguida.
También hemos encontrado un blog (https://socorrosoyalergico.wordpress.com/) que informa sobre recetas que pueden hacer las personas alérgicas, también te informa sobre bares y restaurantes donde se puede ir a comer. Sin embargo la información que ofrece no está actualizada y es muy escasa ya que solo se encuentran dos restaurantes y una tienda de chucherías, concretamente, Belros. Además, no informan de los alérgenos que contienen sus dulces y gominolas para que les sea de gran utilidad a la hora de comprar.
La página web [http://www.specialgourmets.com/] es una de las más completas que hemos encontrado. Y es que, ofrece a través de un mapa diferentes restaurantes, hoteles y tiendas donde encontrar productos que no contengan ingredientes alérgenos. Sin embargo, a pesar de que nos parece una página completa y muy útil para los usuarios, sus categorías de alergias se centran sobre todo en: Huevo, leche, marisco, glúten y frutos secos, que a pesar de ser una lista bastante completa, deja de lado nuevas alergias que cada vez son más comunes y que abarcan muchos más ingredientes.
Por otra parte, existen muchas aplicaciones móviles que tratan el tema de la alergia al polen y que facilitan ayuda para los celiacos. Sin embargo, aquellas que hacen referencia o abarcan otras alergias alimenticias son escasas, o básicamente se centran en la obtención de información sobre productos disponibles en supermercados. A través de las cuales te permite introducir el código de barras ofreciendo toda la información del producto y sus ingredientes, lo que por su puesto es muy útil. Pero hoy en día hay muchísimas más alergias como es por ejemplo la profilina (un ingrediente que contienen frutas y verduras) La ciencia está investigando con varios proyectos, porque cada vez hay más alérgicos a ésta y cada persona presenta unos síntomas diferentes y no saben por qué.
Además, tras una ardua investigación no hemos encontrado ninguna aplicación móvil que ofrezca información detallada, práctica y fácil al usuario de dónde o qué restaurantes ofrecen cartas con menús para alérgicos o platos que nos los utilicen.
Encontramos una aplicación móvil para aquellos alérgicos al gluten, con un listado de productos y restaurantes donde cocinan menús especiales para ellos [http://tlife.guru/bienestar/las-mejores-aplicaciones-para-celiacos-y-alergicos-al-gluten/]
CELICITY o Restaurantes sin gluten, son otras aplicaciones destinadas a los afectados por el gluten, que permiten encontrar los bares y restaurantes que no tienen gluten, además pueden comentar la experiencia y puntuar dichos restaurantes.
Sin embargo, en nuestro proyecto queremos ir más allá, porque cada vez hay más tipos de alergias alimenticias y a más ingredientes. Es cierto que existen algunas páginas y aplicaciones destinadas a las alergias alimenticias, pero concretamente se centran sólo en personas celiacas, o intolerantes al gluten. Pero no se centran en los diferentes tipos de alergias que hay como por ejemplo; al huevo, al marisco, a las frutas, a la leche, a la lactosa… Por eso sería recomendable crear esta aplicación.
Cada vez hay un mayor compromiso por parte de los restaurantes y empresas para ayudar a aquellas personas afectadas. El conocido supermercado Eroski, realizó en 2012 un estudio sobre los restaurantes que ofrecen alternativas a los alérgicos en todas las comunidades. Este ofreció resultados interesantes dejando en evidencia que muchos restaurantes ofrecen menús especiales pero la mayoría exigen realizar un encargo por adelantado de éstos.[6] (Eroski Consumer: 2012)
Desde 2014, además, los bares y restaurantes están obligados a añadir en sus cartas los alérgenos que puedan llevar sus platos, ya que la mayoría de las reacciones alérgicas se suelen dar cuando los consumidores comen fuera de casa, ya sea porque lleven alguno de los componentes de los que son alérgicos o porque la comida haya sido contaminada. http://www.20minutos.es/noticia/2321459/0/alergia-alimentos/nuevo-reglamento/bares-restaurantes/
En conclusión creemos que ya existen muchas opciones que ayudan a los afectados por las alergias pero ninguna tan concisa como la que queremos desarrollar.
[1] “¿Por qué ahora somos más alérgicos?” Lenodiro. G (2015) ABC [En línea: http://www.abc.es/familia-vida-sana/20150516/abci-razones-somos-alergicos-201505141356.html]
[2] “Prevalencia de alergia en la población adulta española” Gaig.P; Muñoz-Lejarazu.D; Lleonart. R; Abujeta.J.L; Caballero. T: 2004: 19: Pág 68-74
[3] “El 25% de la población española es alérgica” Uni>ersia (2012) [En línea: http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2012/05/03/926704/25-poblacion-espanola-es-alergica.html]
[4] “Mis problemas para salir a comer fuera y la política de no sustitución de algunos restaurantes” Directo al Paladar (2013) [En línea: http://www.directoalpaladar.com/otros/mis-problemas-para-salir-a-comer-fuera-y-la-politica-de-no-sustitucion-de-algunos-restaurantes]
[5] “Lo complicado que es hacer turismo con alérgicos”Blog Mi Menú sin Leche (2012) [En línea: http://mimenusinleche.com/lo-complicado-que-es-hacer-turismo-con-alergicos/]
[6] “Restaurantes para alérgicos: solo un 7% de los encuestados ofrece menús específicos” Eorski Consumer (2012) [En línea: http://www.consumer.es/web/es/prensa/2012/06/12/210349.php#sthash.z9lrg4CF.dpuf]