

Se enciende la bOMBILLA
Exploración e Indagación (Parte 2)
Continuamos con el trabajo
Este jueves volvimos a juntarnos todo el grupo! Esta vez fue para dar por finalizada la parte de Exploración e Indagación!
Antes de eso, la última vez que escribimos recogimos en el diario la creación de nuestro "Árbol de las entrevistas", sin embargo, ahora publicaremos el árbol actualizado y contaremos el por qué de su diseño.
Desde la última vez, añadimos nuevas variables dentro del grupo "Familiares". Lo hicimos porque consideramos que había más opciones que las que habíamos contemplado y que podrían ser importantes, por ello, a los roles familiares de madre, padre, etc... añadimos por ejemplo el rol de la pareja. Ya que consideramos que es esencial y que las parejas son muy importantes día a día con la persona alérgica.
¿Por qué decidimos crear este esquema?
La primera división que decidimos hacer fue entre afectados y familiares. Esto lo elegimos así, porque consideramos que es importante conocer la experiencia con esta "enfermedad" desde el punto de vista de los propios afectados que lo viven, pero también desde el punto de vista de los familiares. Creemos que éstos son muy importantes ya que conviven día a día con las personas afectadas y tienen que hacerle frente también a los problemas que acarrea.
Decidimos a su vez, dividir esta variable según rangos de edad, comenzando desde los 16 años, porque creemos que comenzar desde una edad más temprana nos complicaría a la hora de realizar las entrevistas, ya que si escogemos personas menores y más pequeñas, necesitaríamos permisos de los familiares.
Por último, escogimos dividir también dentro de Afectados, por el grado y tipo de alergia. Creemos que estas variables son importantes para nosotras, porque dentro de las alergias alimentarias existen unos alimentos que complican más que otros, no es lo mismo ser alérgico al huevo, leche, etc. Que por ejemplo al marisco.
Además, el grado de alergia también es importante a tener en cuenta ya que, es importante conocer cómo afecta la alergia a la persona.
Así mismo, la variable de Familiares, decidimos dividirla primero entre hombres y mujeres (ya que no hacemos las cosas de la misma forma), y dentro de ésto, hemos querido tener en cuenta el "Rol familiar" que cumpla esa persona. Creemos que esto condiciona mucho, ya que la alergia no afecta igual a una madre, un hermano... Y consideramos que la actitud del familiar ante la alergia será diferente según el rol que cumpla.
Tras diseñar el árbol establecimos los sujetos a entrevistar:
Sujetos a entrevistar
Paloma:
-
Sujeto 1: Familiar, Mujer, 36-50 años, Madre
-
Sujeto 2: Afectado, Hombre, 16-35 años, tipo de alergia: --- grado: ---
-
Sujeto 3: Familiar, Mujer, 16-35 años, Madre
Marta:
-
Sujeto 4: Afectado, Mujer, 36-50 años, tipo de alergia---, grado---
-
Sujeto 5: Afectado, Mujer, 16-35 años, tipo de alergia---, grado---
-
Sujeto 6: Afectada, mujer, 36-65, tipo de alergia ----, grado ----
Andréa:
-
Sujeto 7: Afectado, Hombre, 16-35 años
-
Sujeto 8: Afectada, Mujer
-
Sujeto 9: Familiar, Mujer, 36-50, Madre
Elena;
-
Sujeto 10: Afectada, Mujer, 16-35 años, tipos de alergia--- grado---
-
Sujeto 11: Familiar, Madre, Mujer, 36-50 años
-
Sujeto 12: Afectado, Hombre, 16-35 años, tipo de alergia:--- grado:---
Sophie:
-
Sujeto 13: Afectada, mujer, 16-35 años, tipo de alergia --- grado: ----
-
Sujeto 14: Afectada, mujer, 16-35 años, tipo de alergia --- grado ---
-
Sujeto 15: Familia, Madre, Mujer, 36-50 años
Alicia:
-
Sujeto 16: Afectada, mujer, 16-35 años, tipo de alergia ---, grado ---
-
Sujeto 17: Familiar, hombre, 16-35 años
-
Sujeto 18: Afectada, mujer, 16-35 años, tipo de alergia ---, grado ---
Marina
-
Sujeto 19: Afectada, mujer, 16-35 años, tipo de alergia ---, grado ---
-
Sujeto 20: Afectada, mujer, 16-35 años, tipo de alergia ---,grado ---
-
Sujeto 21: Afectada, mujer, + 50 años, tipo de alergia ---, grado ---
Tras esto comenzamos a diseñar las preguntas que realizaríamos en la entrevista. Utilizando los tres bloques que nos ofreció la profesora en clase y siguiendo la guía de Exploración e Indagación, que nos mostraba algunos consejos para realizar las preguntas.
Así como los consejos de los Métodos 2 y 3 de la Mini guía, que nos ayudaba a saber cómo prepararnos para la entevistas, como administrar el tiempo con los sujetos escogidos, como establacer las preguntas...
POSIBLES PREGUNTAS ENTREVISTAS:
Bloque I:
En este bloque insertaremos preguntas acerca del consumo digital en general
-
¿Qué consumo hace de internet?
-
¿A qué dedica su tiempo en internet? ¿Juegos, redes sociales…?
-
¿Suele utilizar muchas Apps o prefiere páginas web?
-
¿Cree que es útil internet hoy en día?
-
¿Qué dispositivos utiliza para navegar en internet? ¿Por qué?
-
¿Descarga aplicaciones de algún tema determinado?
Bloque II:
En este bloque insertaremos preguntas que traten el tema a tratar en cuestión, es decir, todo lo que tenga que ver con la Alergia Alimentaria
Preguntas para afectados:
1. ¿Es alérgico o intolerante?
2. ¿Hace cuánto se desarrolló su alergia alimentaria?
3. ¿Tenía conocimiento previo de este tipo de alergia?
4. ¿Cómo descubriste que eras alérgico?
5. ¿A qué tipo de alimento es alérgico?
6. ¿Requiere de algún tipo tratamiento?
7. ¿Qué síntomas padece cuando ingiere ese tipo de alimento?
8. ¿Ha condicionado de alguna forma su vida ser alérgico?
9. ¿Cómo le ha afectado esta alergia a la hora de comer fuera de su casa?
10. ¿Conoce más personas de su entorno con algún tipo de alergia alimentaria?
11. ¿Le resulta fácil encontrar restaurantes a los que poder acudir?
12. ¿Ha afectado en su economía tener que comprar productos especiales?
13. ¿Tiene pensado realizarse el tratamiento para que pueda empezar a tolerar dichos alimentos?
Preguntas a familiares:
1. ¿Qué persona de su familia padece alergia alimentaria?
2. ¿Convive diariamente con la persona alérgica?
3. ¿Esa persona ha sido siempre alérgica o se le ha ido desarrollando con el tiempo?
4. ¿A qué tipo de alimentos tiene alergia su familiar?
5. ¿Cómo ha influido la alergia alimentaria de su familiar en su vida cotidiana?
6. ¿Ha supuesto un cambio en la dieta alimentaria de toda la familia?
7. ¿Se ha informado de este tipo de alergias para poder ayudar a su familiar?
8. ¿Encuentra dificultades a la hora de salir a comer fuera de casa acompañado de la persona alérgica?
9. ¿Ha afectado en la economía familiar tener que comprar productos especiales?
Bloque III:
En este apartado insertaremos preguntas que traten el tema el cuestión (alergia alimentaria) junto con el consumo digital, ya que tenemos que tener en cuenta el consumo que hacen las personas de Internet, dispositivos...etc, con respecto a nuestro tema.
Preguntas para afectados:
1. ¿Consulta páginas web que hablen acerca de su alergia?
2. ¿Qué dispositivo utiliza más para buscar información sobre la alergia?
3. ¿Qué cosas le gustaría que hubiese en internet para ayudarle con su problema?
4. ¿Conoce alguna página web o aplicación que ofrezca consejos, alternativas, planes, para alérgicos?
*Preguntas comodín:
En caso afirmativo:
· ¿Cuáles?
· ¿Por qué?
· ¿Qué opinas de las páginas web o aplicaciones existentes?
5. ¿Cree que hay suficientes páginas web o aplicaciones destinadas a ayudar a los alérgicos?
6. ¿Busca información antes de salir a cenar a un restaurante?
7. ¿Le gustaría que existiese una aplicación con distintas opciones donde ir a comer/cenar sin preocuparte de tu alergia?
Preguntas para familiares:
1. ¿Consulta páginas web que hablen acerca de su alergia?
2. ¿Qué dispositivo utiliza más para buscar información sobre la alergia?
3. ¿Qué cosas le gustaría que hubiese en internet para ayudarle con su problema?
4. ¿Conoce alguna página web o aplicación que ofrezca consejos, alternativas, planes, para alérgicos?
*Preguntas comodín:
En caso afirmativo:
· ¿Cuáles?
· ¿Por qué?
· ¿Qué opinas de las páginas web o aplicaciones existentes?
5. ¿Cree que hay suficiente páginas web o aplicaciones destinadas a ayudar a los alérgicos?
6. ¿Busca información antes de salir a cenar a un restaurante si va con un alérgico?
7. ¿Le gustaría que existiese una aplicación con distintas opciones donde ir a comer/cenar con una persona alérgica?


