

Se enciende la bOMBILLA

Sujeto 3 - Afectada 16-35 años
Realizamos una observación a una mujer afectada de entre 16 y 35 años. El sujeto se dispuso a buscar información sobre restaurantes para alérgicos, horas antes de salir a cenar con amigos.
Me reúno con el sujeto en la cafetería de una universidad. Acaba de salir de una clase y hace un descanso para desayunar antes de asistir a la siguiente. El sujeto ha quedado esa misma noche para cenar con amigos por el centro de Madrid. Necesita localizar un restaurante para alérgicos, ya que normalmente cuando sale a cenar fuera de casa tiene problemas a la hora de elegir los postres.
El sujeto es alérgico a todo tipo de frutos secos y los postres suelen contener algún tipo de fruto seco. Necesita encontrar un restaurante en el que le informen adecuadamente y le oferten una amplia gama de posibilidades para no sentirse incómodo delante de sus amigos.
El sujeto se ha sentado en una mesa de la cafetería y ha encendido su ordenador. Ha consultado diferentes páginas como el Facebook y el Gmail. A continuación, ha abierto una ventana con el buscador Google.

El sujeto introduce en el buscador las palabras “Restaurantes para alérgicos en Madrid”.
El resultado encontrado son artículos de periódicos relacionados con el tema, tiendas de alimentos para alérgicos y alguna guía de restaurantes para alérgicos a nivel nacional.
Esta primera búsqueda no ha resultado satisfactoria. El sujeto considera que todas las páginas son muy genéricas y no concretan el tipo de alergia. “Es que incluso la guía está a nivel nacional aunque haya especificado Madrid”.
El sujeto opta por abrir un blog que pertenece al periódico El País, llamado El Comidista y que está dedicado a la gastronomía. La página del blog consultada por el sujeto, estaba dirigida a la búsqueda de restaurantes para celíacos, alérgicos e intolerantes.
El sujeto sonríe y hace un gesto de alivio. Parece que ha encontrado algo interesante. “Aquí aparecen algunos restaurantes que ya conozco, que no sabía que tenían comida para celiacos. Aunque sobre lo mío no dice nada”.
El sujeto ojea el blog por encima, sin detenerse a leer ningún contenido concreto. Rápidamente y con gesto pesimista cierra el blog. A continuación, abre otra página en la que ha leído las palabras “frutos secos”. Sonríe y comienza a leer la página con más atención. Pero al cabo de unos segundos, el sujeto cierra la página. “Solo venía información de Barcelona”.

Con un gesto de aburrimiento y cansancio, el sujeto cierra el buscador de Google y abre su página personal de Facebook. “Voy a meterme directamente en la página de Facebook para alérgicos a los frutos secos”.
Se trata de un grupo de Facebook cerrado en el que a grandes rasgos ofrecen consejos, recetas e información sobre este problema.
El sujeto comienza a leer varias publicaciones del tablón de esa página. Se para detenidamente en alguna publicación que habla sobre postres sin frutos secos. “Te dan recetas pero no especifican restaurantes”.
Tras varios minutos consultando esta página el sujeto la abandona con gesto de insatisfacción.
“He estado varios minutos buscando y ahora me tengo que subir a clase. No he encontrado restaurantes específicos. Algunos no están ni en Madrid. Creo que optaré por ir a cualquiera y antes de pedir la comida preguntaré al camarero. Lo que he hecho siempre”.
He observado que el sujeto no era muy paciente. Pero es necesario recalcar que se trata de una mujer joven, activa y que vive intensamente. Busca información de manera impulsiva y si no encuentra rápidamente lo que busca, cesa en su empeño por seguir buscando.
Contestando a las preguntas
-
¿Qué dispositivos utiliza para hacer búsquedas? > Ordenador
-
¿Prefiere una página web o una aplicación concreta? > No ha utilizado ninguna aplicación. Ha buscado en páginas web y finalmente ha optado por consultar el grupo cerrado de Facebook
-
¿Qué tipo de información busca y cómo la busca? > Busca información concreta como restaurantes, bares o cafeterías para alérgicos. No le interesan las opiniones ni los consejos. Introduce en el buscador frases cortas y palabras específicas de la búsqueda. Por ejemplo: Restaurantes, alérgicos, Madrid.
-
¿Busca en varia páginas o únicamente en una?> Busca en pocas páginas. Apenas dos páginas web y la página de Facebook. No dedica demasiado tiempo a realizar la búsqueda.
-
¿Está satisfecha con el resultado de la búsqueda? > El sujeto no está satisfecho con la búsqueda. Ha encontrado restaurantes, pero no todos estaban en su ciudad. No todos los restaurantes encontrados especificaban el tipo de alergia. El sujeto ha recurrido a la página de Facebook que más conoce. Pero tampoco ha quedado plenamente satisfecho con esta última búsqueda.
Mapa de Empatía
