top of page

conclusiones generales

De los veintiún sujetos entrevistados, la mayoría hacen un consumo diario de internet, utilizando para ello sobre todo el móvil y ordenador. Todas las personas consideran que internet es muy útil hoy en día y hacen uso de aplicaciones en el móvil, aunque sobre todo de las básicas, como las redes sociales.

 

Cada vez hay más personas con alergias alimentarias o que son intolerantes, éstas son muy variadas y se desarrollan a distintas edades dependiendo de la persona y su metabolismo. También es cierto que los síntomas suelen ser comunes entre todos los afectados: Malestar, picores, asfixia, vómitos… etc.

 

Todos los sujetos admitieron que la alergia les ha condicionado la vida de alguna forma. Han tenido que tener cuidado a la hora de comprar algunos alimentos, salir a comer fuera y buscar ingredientes sustitutivos para los que les dan alergia. Sobre todo a la hora de salir de sus domicilios a comer, tanto la vida de alérgicos como de sus familiares se ve condicionada, aunque dependiendo del tipo de alergia alimentaria y el grado de alergia, los problemas que encuentran son de mayor o menor medida.

 

Como hemos podido comprobar con la investigación, las alergias más graves, y aquellas que incluyen ingredientes y/o proteínas que se encuentran en muchos alimentos distintos, afectan de manera significativa a la economía de las personas, ya que deben comprar productos especiales y que sustituyan a aquellos que les afectan. En cambio, las personas que tienen una alergia más concretan, con dejar de consumir ese producto es suficiente.

 

Aunque casi todos los sujetos han consultado en algún momento páginas web que hablan acerca de su alergia, opinan que las existentes no funcionan bien, no están actualizadas, etc, y  desearían que hubiese una mayor variedad de contenidos o aplicaciones móviles que les ofrezcan recetas, sustituciones de unos productos por otros, restaurantes dónde poder acudir…etc.

 

Finalmente para conocer la acogida de nuestra idea sobre la aplicación, les preguntamos a todos los sujetos cuál era su opinión respecto a la idea, y  podemos concluir que casi todos los sujetos consideran que sería necesaria la existencia de una página web o aplicación de este estilo donde se ofrezca información de distintos restaurantes donde los alérgicos puedan acudir sin ningún problema, sin embargo creemos con las opiniones destacadas de algunos sujetos que la aplicación debería estar bien perfeccionada y regulada ya que existe cierta desconfianza por parte de los sujetos acerca de este tipo de aplicaciones existentes.

 

En conclusión, consideramos que la hipótesis: “Muchas personas se ven afectadas por este tipo de alergias alimentarias y tienen problemas a la hora de salir a comer fuera de casa” que sosteníamos antes de realizar las entrevistas se ha visto confirmada con éstas, ya que ha quedado evidenciado que uno de los mayores problemas que tienen los alérgicos y sus familiares es precisamente encontrar lugares donde poder salir a comer.

 

En conclusión podemos determinar una serie de ideas clara que hemos sacado de las entrevistas:

 

  1. El consumo de internet hoy en día es muy alto lo que podría beneficiar nuestra idea.

  2. Las personas hacen uso del móvil (en su mayoría) lo que es bueno ya que nuestra idea es lanzar al mercado una aplicación móvil que esté disponible en cualquier momento para el usuario.

  3. Existen muchos tipos diferentes de alergias alimentarias (aquellas que hacen referencia a un alimento concreto o aquellas que son proteínas o condimentos que se pueden encontrar en muchos alimentos distintos, como la leche, el huevo, etc) dependiendo del tipo de alergia la gravedad de la situación es distinta. Esto nos ayuda a saber que tendremos que adaptar nuestra aplicación a los distintos tipos existentes.

  4. Los familiares de los alérgicos también se ven afectados y condicionados en sus vidas de alguna forma. 

  5. La mayoría de los sujetos han tenido problemas a la hora de encontrar restaurantes a los que acudir a comer, lo que nos beneficia en nuestra idea.

  6. Casi todos los sujetos opinan que se beneficiarían de la existencia de una aplicación como la que deseamos lanzar en el mercado, aunque habría que perfeccionarla debido a la alta desconfianza que hay por parte de los sujetos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Trabajo asignatura de Comunicación Multimedia

Universidad Rey Juan Carlos

FOLLOW

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

©2023 by Se enciende la Bombilla. Proudly created with Wix.com

bottom of page