

Se enciende la bOMBILLA
¿ALERGIA O INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS ?
No es lo mismo alergia a los alimentos que intolerancia a los alimentos. La intolerancia es una reacción adversa del propio metabolismo, sin participación del sistema inmunológico, ante la ingestión de un alimento o componente de un alimento. En la mayorÃa de los casos se debe a alteraciones en la digestión o metabolismo de los alimentos, que por origen genético o adquirido con los años, impiden la digestión, asimilación y aprovechamiento de algunas sustancias que contienen los alimentos.[1]
La alergia es una reacción inmediata del organismo en la que se producen principalmente inmunoglobulinas E (Ig E), como consecuencia de la presencia de determinadas sustancias que son identificadas como cuerpos extraños por el organismo, mientras que la intolerancia es un proceso más lento y de difÃcil detección, cuyas manifestaciones suelen ser difusas y difÃciles de relacionar con su causa.[2]
Las intolerancias pueden ser provocadas por alimentos, bebidas, aditivos o productos de otro tipo ingeridos accidentalmente. Se producen por la acumulación de componentes de los alimentos que no se asimilan correctamente y esto provoca una reacción inflamatoria que en ocasiones se manifiestan con diversos sÃntomas. Es decir, cuando se produce una intolerancia alimentaria, uno o varios alimentos generan una respuesta anormal en los organismos, lo cual puede provocar problemas digestivos, o de otro tipo.[3]
Algunas de las intolerancias más conocidas son:
La intolerancia a la lactosa:
El azúcar de la leche, es una entidad muy frecuente y se produce por un déficit del enzima lactasa. Cuando la actividad de esta enzima es muy baja no se puede digerir la lactosa por lo que pasa al intestino grueso y es fermentada por las bacterias de la flora intestinal. Esto puede producir dolor abdominal, flatulencia y diarrea. No hay que confundirla con la alergia o enteropatÃa (alergia no IgE mediada) a proteÃnas de leche de vaca. Un alérgico a proteÃnas de leche de vaca podrÃa consumir lactosa, de no ser porque ésta, al ser extraÃda de la leche, suele arrastrar restos de proteÃna láctea y puede causarle reacción alérgica.
La intolerancia a la fructosa:
Se produce por la ausencia de la enzima que hidroliza la fructosa y la sacarosa. Estos azúcares están presentes en frutas y zumos o cereales. Se manifiesta clÃnicamente por vómitos, ictericia, aumento del tamaño del hÃgado, irritabilidad y en algunos casos puede manifestarse con convulsiones.
Intolerancia al gluten o Enfermedad CelÃaca:
En primer lugar serÃa interesante saber en qué consiste el gluten y en qué tipo de alimentos lo podemos encontrar.
El gluten es una glucoproteÃna, presente en el trigo, avena, cebada y centeno.
En la intolerancia al gluten el intestino delgado no es capaz de digerirlo, y en consecuencia se produce una reacción inflamatoria a nivel intestinal. Este tipo de intolerancia se mantiene durante toda la vida.
Es de base auto-inmune, y los sÃntomas serÃan: pérdida de peso, de apetito, náuseas, vómitos, diarreas, pérdida de masa muscular. Los sÃntomas pueden estar ausentes o ser atÃpicos.
Intolerancia a la sacarosa
Consiste en la intolerancia al azúcar común y debe a la falta de una enzima denominada sacarosa.
Páginas webs de las intolerancias:
-
http://mejorconsalud.com/cuales-son-las-principales-intolerancias-alimenticias/
-
http://www.aepnaa.org/alergia/clasificacion-de-las-reacciones-adversas-a-alimentos-55
-
http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-alergias-intolerancias-alimentarias/: intolerancias.
[1] [ClÃnica de nutrición de Madrid (s.f) de http://clinicadenutricionmadrid.es/intolerancia-alimentaria/]
[2] [ClÃnica de nutrición de Madrid (s.f) de http://clinicadenutricionmadrid.es/intolerancia-alimentaria/]
[3] [ClÃnica de nutrición de Madrid (s.f) de http://clinicadenutricionmadrid.es/intolerancia-alimentaria/]