top of page

TRANSCRIPCION ENTREVISTAS

Bloque I:

 

  1. ¿Qué consumo haces de internet?

 

Paloma - Sujeto 1: Dice que no mucho porque no tiene tiempo

Paloma - Sujeto 3: Dice que no mucho, que apenas un par de horas

Marta – Sujeto 6: hace un consumo grande, muchas horas al día con el móvil y con el ordenador.

Elena- Sujeto 11: Poco

Sophie - Sujeto 14: Dice que no usa mucho internet, porque trabaja todo el día. Está usando internet más por la noche o después del trabajo para relajarse.  Al nivel del tiempo, dos o tres horas cada día.

Alicia- Sujeto 17: Hace consumo de unas dos horas.

 

Conclusión: La mayoría de los entrevistados no consumen mucho internet.

 

 2. ¿A qué dedicas tu tiempo en internet? ¿Juegos, redes sociales…?

 

Paloma - Sujeto 1: Lo básico, Facebook, correo electrónico, buscar cosas que me gusten.

Paloma - Sujeto 3: Noticias, alguna información para el trabajo.

Marta – Sujeto 6: a chatear, redes sociales y videojuegos.

Elena - Sujeto 11: WhatsApp y Candy Crash.

Sophie - Sujeto 14: Facebook y Netflix. Mira también las actualidades del mundo en diferentes sitios. Y busca cosas de tipo restaurantes.

Alicia- Sujeto 17: lo utiliza para leer la prensa y ver películas y series.

 

Conclusión: La mayoría utilizan internet para redes sociales (como Facebook o WhatsApp) y para buscar información.

 

 3.¿Sueles utilizar muchas Apps o prefieres páginas web?

 

Paloma - Sujeto 1: No muchas, tiene las aplicaciones básicas (Facebook, WhatsApp)

Paloma - Sujeto 3: Tiene pero no suele usarlas, porque no usa el móvil.

Marta – Sujeto 6: depende del tema, pero utiliza muchas aplicaciones aunque algunas cosas no tienen aún Apps, utiliza páginas web en internet.

Elena - Sujeto 11: No le va mucho internet.

Sophie - Sujeto 14: Está más de página web, tiene un Smartphone, pero no lo uso mucho para internet.

Alicia- Sujeto 17: prefiere las páginas webs, pero también utiliza las aplicaciones.

 

Conclusión: Todos opinan que prefieren utilizar páginas web aunque también utilizan algunas aplicaciones.

 

 4.¿Crees que es útil internet hoy en día?

 

Paloma - Sujeto 1: Si, cree que a ella le sirve mucho hoy en día

Paloma - Sujeto 3: Si, cree que es útil porque te resuelve cualquier duda

Marta – Sujeto 6: cree que es útil para mil cosas, localización de heridos, buscar a gente que se pierde, buscar información rápida, información de lugares como GPS, etc.

Elena - Sujeto 11: Es lucrativo, ya que consultas todo y todo sabes.

Sophie - Sujeto 14: Dice que hoy, internet está muy útil hoy para investigar, buscar cosas en relación con nuestras necesidades. O simplemente compartir nuestra vida (envidias, humores,...) con la gente que conocemos en la redes sociales.

Alicia- Sujeto 17: /

 

Conclusión: Todos los sujetos coinciden en que es muy útil y necesario hoy en día

 

 5.¿Qué dispositivos utilizas para navegar en internet? ¿Por qué?

 

Paloma - Sujeto 1: Prefiere usar ordenador, porque el móvil opina que es menos cómodo, aunque lo utiliza sobre todo cuando sale de casa.

Paloma - Sujeto 3: Utiliza sobre todo móvil o Tablet

Marta – Sujeto 6: en el trabajo utiliza el ordenador y cuando estudia también el ordenador y el resto del tiempo el móvil, porque le ayuda mucho porque lo lleva siempre encima y es muy versátil.

Elena - Sujeto 11: El móvil.

Sophie - Sujeto 14: Usa principalmente el ordenador, con el navegador inicial: safari, o sino google Chrome. Al nivel de la ergonomía dice que le parece estar lo mejor.

Alicia- Sujeto 17: primero el portátil, después el móvil y en menor medida la Tablet.


Conclusión: Los sujetos entrevistados en general utilizan el móvil y el ordenador por igual.

 

6.¿Te descargas aplicaciones de algún tema concreto?

 

Paloma - Sujeto 1: En general se descarga las básicas

Paloma - Sujeto 3: Dice que se descarga alguna suelta

Marta – Sujeto 6: un poco genéricas pero sobre todo de redes sociales.

Elena - Sujeto 11: No descarga ninguna aplicación.

Sophie - Sujeto 14: Tiene las aplicaciones de actualidades, de deportes, o redes sociales.

Alicia- Sujeto 17: se descarga aplicaciones del banco y del correo electrónico.

 

Conclusión: En general todos los sujetos tienen descargadas las aplicaciones básicas (como redes sociales) aunque dependiendo de cada uno y sus propios gustos tienen alguna suelta de un tema concreto (por ejemplo del banco)

 

Bloque II:

 

  1. ¿Qué persona de tu familia padece alergia/intolerancia alimentaria?

 

Paloma - Sujeto 1: Cuenta que su hijo de tres años, lo descubrió cuando tomó su primer biberón

Paloma - Sujeto 3: Su hija  pequeña.

Marta – Sujeto 6: su hermano.

Elena - Sujeto 11: Su hijo.

Sophie - Sujeto 14: Es su hermana.

Alicia- Sujeto 17: Su pareja.

 

Conclusión: Los sujetos varían entre hijos,  hermanos, y pareja

 

 2.¿Convive diariamente con la persona alérgica?

 

Paloma - Sujeto 1: Sí

Paloma - Sujeto 3: Sí

Marta – Sujeto 6: Hasta hace poco sí convivía con él, pero por motivos laborales viven separados.

Elena - Sujeto 11: Sí.

Sophie - Sujeto 14: Ahora no, cuando eran niños.

Alicia- Sujeto 17: Sí, llevan viviendo juntos cerca de un año.

 

Conclusión: En la  mayoría de los casos los sujetos conviven con la persona alérgica       

 

 3.¿Ha sido siempre alérgica o se le ha ido desarrollando con el tiempo?

 

Paloma - Sujeto 1: Cuenta que comenzó cuando tomó su primer biberón de fórmula y se empezó a poner rojo, le hicieron las pruebas y dieron positivo en proteína de leche de vaca y en huevo. No se le ha desarrollado ni se le ha quitado. Le hacen pruebas una vez al año y han dado positivo, aunque el huevo parece ser que empieza a tolerarlo.

Paloma - Sujeto 3: Cuenta que desde pequeña, la alergia le ha ido aumentando, al principio tuvo solo al huevo y luego al pescado.

Marta – Sujeto 6: si, siempre desde pequeño ha sido alérgico.

Elena - Sujeto 11: Se le desarrollo a los 20 años o así.

Sophie - Sujeto 14: Dice que ella, ha tenido su alergia cuando era adolescente, pero no de nacimiento.

Alicia- Sujeto 17: Desde hace unos tres años.

 

Conclusión: Dependiendo de los sujetos, de su metabolismo, y del tipo de alergia, unos la desarrollaron desde pequeños y otros más mayores

 

 4.¿A qué tipo de alimentos tiene alergia?

 

Paloma - Sujeto 1: Proteína de la leche y huevo.

Paloma - Sujeto 3: Huevo, pescado azul y frutos secos.

Marta – Sujeto 6: a algunos tipos de frutas y verduras.

Elena - Sujeto 11: Al trigo por ingestión y cacahuetes, pero mayormente al trigo.

Sophie - Sujeto 14: Esta alergia al apio.

Alicia- Sujeto 17: Al tomate y a la fruta (profilina).

 

Conclusión: Depende de la persona alérgica, éstas varían entre  distintos tipos de alimentos y no hay ninguna que sobresalga más que el resto (leche, huevo, frutas, frutos secos…)

 

 5.¿Cómo ha influido la alergia alimentaria de tu familiar en tu vida cotidiana?

 

Paloma - Sujeto 1: En otra parte de la entrevista el sujeto contó que tienen que comprar comida especial y que tienen que tener cuidado con lo que come el niño

Paloma - Sujeto 3: El sujeto cuenta que ha influido bastante, porque su hija es alérgica también por contacto y le salen abones si alguien que ha consumido el alimento anteriormente la toca. Les es complicado ir a comer fuera, su hija nunca ha comido nada de un bar o restaurante, están muy limitados y siempre deben ir preparados con toallitas en el bolso, limpiarse las manos…  

Marta – Sujeto 6: Pues realmente como tampoco le gustaban mucho, no come frutas y tampoco verduras.

Elena - Sujeto 11: Ha influido porque tiene que realizar dos comidas normalmente.

Sophie - Sujeto 14: Dice que han mirado más los alimentos preparados, porque hay apio en muchos al final. O por ejemplo en las salsas.

Alicia- Sujeto 17: Expone que no ha influido ya que no comen juntos a diario y si lo hacen él se adapta.

 

Conclusión: Dependiendo del tipo de alergia se puede apreciar que a las personas alérgicas les influye de una forma u otra, aunque en la mayoría de los casos podemos ver que sobre todo les influye a la hora de comer, ya que tienen que tener cuidado con lo que toman.

 

 6.¿Ha supuesto un cambio en la dieta alimentaria de toda la familia?

 

Paloma - Sujeto 1: No, porque le hacen su propia comida aparte, lo que pueden comer todos lo come él y sino tiene su comida especial.

Paloma - Sujeto 3: [Tras la entrevista contó que no influyó mucho porque simplemente no come lo que no puede y come otra cosa que no contenga huevo, pescado azul o frutos secos]

Marta – Sujeto 6: No, simplemente él no come ciertas cosas y los demás sí. A veces la madre tiene que no poner algunos ingredientes para que él lo pueda comer.

Elena - Sujeto 11: No porque suele comprar los mismos productos que utiliza ella pero que son adecuados para su hijo.

Sophie - Sujeto 14: Expone que ha tenido más cuidado con los productos pre-hecho, sino no.

Alicia- Sujeto 17: No ha supuesto cambio.

 

Conclusión: Todos los sujetos indicaron que el hecho de tener un familiar con alergia alimentaria no ha supuesto un cambio en la dieta de todos, sino que la persona afectada come alimentos  distintos o evita tomar los que le causan la alergia.

 

 7.¿Se ha informado de este tipo de alergias para poder ayudar a su familiar?

 

Paloma - Sujeto 1: Si, ha buscado en distintas páginas web o foros de otros padres que los han creado por tener las mismas dificultades para informarse. Gracias a lo que ha descubierto muchas cosas interesantes.

Paloma - Sujeto 3: Cuenta que sobre todo al principio se metió en páginas para informarse, como las páginas de la asociación y las que te recomiendan en el hospital en pediatría, pero no mucho.

Marta – Sujeto 6: No, más bien su madre.

Sophie - Sujeto 14: Cuenta que ella ha visto el médico para saber qué suprimir, o qué riesgos. Y si no su madre está más informada.

Alicia- Sujeto 17: No se ha informado.

 

Conclusión: Muchos de los sujetos indicaron que no se han informado o si lo han hecho algunos han utilizado páginas web o han hablado directamente con los médicos.

 

 8.¿Encuentras dificultades a la hora de salir a comer fuera de casa acompañado de la persona alérgica?

 

Paloma - Sujeto 1: El sujeto no suele salir mucho, porque el hijo es pequeño, aunque piensa que cada vez hay más sitios que sensibilizan con este problema, pero aun así no se fía de los restaurantes sino le aseguran que no va a haber contaminación de ningún tipo.

Paloma - Sujeto 3: Sí, porque el sujeto dice que se agobia mucho porque hay que tener mucho cuidado.  

Marta – Sujeto 6: No mucho, realmente no suele haber problema, ya que no pide ciertas cosas y pregunta si los platos llevan ciertas cosas y si las lleva no los puede pedir.

Elena - Sujeto 11: Sí que le resulta engorroso, a la hora de salir a comer fuera de casa.

Sophie - Sujeto 14: No realmente, porque no hay tanto apio en la alimentación, pero es mejor para ella de preguntarlo.

Alicia- Sujeto 17: Encuentra algunas dificultades a la hora de salir a comer fuera. Dice que su pareja se informa de la carta antes de ir a un sitio.

 

Conclusión: De nuevo la respuesta a esta pregunta varía según el grado o tipo de alergia que sufra la persona que acompaña al familiar, como hemos visto cuando la alergia incluye alimentos más concretos con no pedirlos en los restaurantes es suficiente, sin embargo, si la alergia abarca distintos tipos de alimentos (como la leche o el huevo que los encontramos en muchos alimentos) encuentran más dificultades.

 

 9.¿Ha afectado en la economía familiar tener que comprar productos especiales?

 

Paloma - Sujeto 1: Si, la comida especial es más cara y tienen que ir a tiendas especializadas a comprar.

Paloma - Sujeto 3: No. Porque la alergia es determinada y con no comer esos alimentos es suficiente.

Marta – Sujeto 6: no, para nada, simplemente no se compran.

Elena - Sujeto 11: Sí porque los productos que ella consumen son 4 veces menor que los de su hijo.

Sophie - Sujeto 14: No necesita de comprar productos específicos.

Alicia- Sujeto 17: No ha afectado.

 

Conclusión: De nuevo la respuesta depende del tipo de alergia alimentaria que el sujeto del familiar tenga.  En la mayoría de los casos los sujetos respondieron que no tenían que comprar productos especiales o comprarlos no suponía un coste mucho mayor.

 

Bloque III:

 

  1. ¿Consulta páginas web que hablen acerca de la alergia?

 

Paloma - Sujeto 1: Sí, busca muchas páginas de recetas y más cosas, pero indica que  no ha tenido mucho tiempo. Sin embargo dice que mira muchas páginas porque descubre muchas cosas interesantes como que algunos colorantes o conservantes también pueden afectar a la alergia de su hijo.  

Paloma - Sujeto 3: (Anteriormente respondió que sí, pero que no mucho) Indica que no consulta muchas.

Marta – Sujeto 6: No

Elena - Sujeto 11: No suele utilizar internet para buscar información.

Sophie - Sujeto 14: Dice que nunca ha visto páginas web para alergia / alérgicos, su hermana si, fórum, para ver si hay personas que tienen el mismo problema.

Alicia- Sujeto 17: El sujeto no consulta nada.

 

Conclusión: La mayoría de los sujetos respondió que no suelen consultar páginas web.

 

​  2.¿Qué dispositivo utiliza más para buscar información sobre la alergia?

 

Paloma - Sujeto 1: Indica que dependiendo del tiempo que tenga utiliza unas u otras. Prefiere el ordenador, pero debido al poco tiempo del que dispone, muchas veces utiliza la Tablet o el teléfono.  

Paloma - Sujeto 3: Utiliza el móvil y el ordenador.

Marta – Sujeto 6: Ninguno, pero cree que usaría el móvil.

Elena - Sujeto 11: Prensa escrita.

Sophie - Sujeto 14: Google y fórums, de manera simple para ver que plato evitar o que hacer en caso de alergia.

Alicia- Sujeto 17: No utiliza ningún dispositivo porque no consulta nada.

 

Conclusión: De todos los sujetos los que sí respondieron que buscan información sobre alergia, indicaron que utilizan en su mayoría el móvil y el ordenador.

 

 3.¿Qué le gustaría que hubiese en internet para ayudarle con el problema?

 

Paloma - Sujeto 1: Opina que en lugar de haber muchas páginas que hablen de alergias, sería mejor que hubiese una que englobase todo (tiendas, restaurantes especializados…) tanto en la Comunidad de Madrid como en todas las Comunidades Autónomas y sobre todo también que se actualizasen los contenidos.

Paloma - Sujeto 3: Opina que estaría bien que hubiese páginas más claras, porque no ha encontrado muchas o todas las que ha encontrado tenían el mismo contenido y no mucha variedad.

Marta – Sujeto 6: Guías de lugares donde se pudiera ir, recetas de platos donde se pudieran sustituir ciertos alimentos a los que eres alérgico y así crear recetas sustitutivas.

Elena - Sujeto 11: Cree que se está ampliando mucho y cree que está bien lo que hay, y la incomodidad es el salir fuera de su localidad para comprar los productos.

Sophie - Sujeto 14: Quizás un sitio para decir los platos a no comer, los lugares donde no ir.

Alicia- Sujeto 17: /

 

Conclusión: La mayoría de las opiniones de los sujetos coinciden en que les gustaría que hubiese más páginas que recopilasen recetas, restaurantes, platos…

 

 4.¿Conoce alguna página web o aplicación que ofrezca consejos, alternativas, planes, para alérgicos?

 

Paloma - Sujeto 1: Anteriormente el sujeto ya ha dicho que conoce algunas páginas pero no se ha referido a ninguna en particular.

Paloma - Sujeto 3: Conoce alguna página en general pero no recuerda ninguna en particular, y aplicaciones móviles opina que habrá pero no las ha encontrado.

Marta – Sujeto 6: No, la verdad que no.

Elena - Sujeto 11: No conoce ninguna.

Sophie - Sujeto 14: El sujeto cuenta que conoce sólo sitios del tipo doctísimo (fórum) para leer los comentarios y los consejos de varias personas, pero que estas páginas no están muy segura.

Alicia- Sujeto 17: No conoce ninguna, ya que no consulta nada.

 

Conclusión: La mayoría de los sujetos indican que no conocen ninguna página, sin embargo, aquellos que han  respondido que sí conocen alguna no se refieren a ninguna en particular.

 

 5.¿Cree que hay suficientes páginas web o aplicaciones destinadas a ayudar a los alérgicos?

 

Paloma - Sujeto 1: El sujeto sí cree que hay bastantes páginas, pero en general no son oficiales sino que la mayoría son creadas por otros padres o personas alérgicas.

Paloma - Sujeto 3: Considera que no, que debería haber más información.

Marta – Sujeto 6: No, cree que no.

Elena - Sujeto 11: Cree que si las buscas sí que las hay, lo que pasa que ella no suele utilizarlas.

Sophie - Sujeto 14: El sujeto no conoce, y dice que no hay realmente una más buena o segura que esta conocida para todos.

Alicia- Sujeto 17: No sabe porque lo desconoce.

 

Conclusión: En general los sujetos consideran que no hay suficientes páginas o aplicaciones, o desconocen si existen. En el caso de conocer alguna opinan que no son suficientes y debería haber  más información.

 

 6.¿Busca información antes de salir a cenar a un restaurante si va con un alérgico?

 

Paloma - Sujeto 1: Anteriormente indicó que no salía mucho.

Paloma - Sujeto 3: Alguna vez lo ha mirado pero no mucho, aunque sabe que en Madrid hay algún restaurante.

Marta – Sujeto 6: Le gustaría, pero no suele hacerlo.

Elena- Sujeto 11: Normalmente suele llevar ella algo y una vez que está allí pregunta.

Sophie - Sujeto 14: No, porque seguro que en todos los restaurantes van a tener platos sin este alimento.

Alicia- Sujeto 17: El sujeto no busca, pero su pareja sí.

 

Conclusión: La mayoría de los sujetos no buscan información antes de salir a comer fuera de casa, pero todo esto depende de nuevo del tipo de alergia de su familiar o el grado.

 

 7.¿Le gustaría que existiese una aplicación con distintas opciones donde ir a comer/cenar con una persona alérgica?

 

Paloma - Sujeto 1: Cree que para ella sería muy cómodo, sobre todo cuando alguien se va de viaje, se ve muy limitado.

Paloma - Sujeto 3: Cree que no estaría mal, que a la gente le vendría bien.  

Marta – Sujeto 6: Si, sería más cómodo.

Elena - Sujeto 11: Ya se están creando, por lo que ella ha oído en televisión y en radio porque la gente se está concienciando mucho.

Sophie - Sujeto 14: Para ganar tiempo, pero el sujeto dice que puede estar mejor para personas más alérgicas que su hermana.

Alicia- Sujeto 17: Le parece una buena idea.

 

Conclusión: En general todos los sujetos opinan que sería una buena idea y  sería muy cómodo para ellos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo asignatura de Comunicación Multimedia

Universidad Rey Juan Carlos

FOLLOW

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

©2023 by Se enciende la Bombilla. Proudly created with Wix.com

bottom of page